Día 1 – Lugar de origen - ANDORRA
Llegada a Andorra por la tarde, instalación en el Hotel 3/4*, Aperitivo de bienvenida, cena y alojamiento en el hotel.
Día 2 – Lago d' Engolasters - Meritxell – Andorra la Vella
Desayuno y excursión por la carretera de la Comella hacia el Lago de Engolasters, uno de los más bonitos de Andorra. Situado a 1616 m de altura, está rodeado de frondosos bosques. El lago y su entorno forman un paisaje de lo más poético. Regreso y parada en la capilla románica de St. Miquel d’Engolasters, situada sobre un llano que ofrece una vista magnifica del Valle de Andorra. A continuación visitaremos el Santuario de Meritxell, patrona de Andorra (Obra moderna del arquitecto mundialmente conocido, Ricard Bofill).
Almuerzo en el hotel.
Por la tarde, visita de Andorra la Vella, la capital del principado. Visita guiada por el casco antiguo de la capital, «La Casa de la Vall» (exteriores) - antiguo parlamento, uno de los más antiguos de Europa - a continuación, el «Comu» (Ayuntamiento), la Iglesia Parroquial Sant Esteve y la plaza del Pueblo. Tiempo libre para shopping.
Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Dia 3 - Sant Julià de Lòria / Museodel Tabaco – Os de Civis / Almuerzo de despedida y Baile
Salida después del desayuno para St. Julia de Lòria, también conocida como Laurèdia. Visita del Museo del Tabaco: las diferentes etapas, desde el cultivo y transformación, hasta el producto terminado. Exposición de máquinas desde el comienzo de la industrialización y animaciones de video.
A continuación nos dirigimos a Os de Civis, el pueblo Español al que sólo se llega desde Andorra. Almuerzo típico de montaña en el restaurante: aperitivo, pan con tomate, “escudella”, ensalada catalana, surtido de carne a la parrilla acompañado de patatas al horno, helado o fruta, vino de la casa, café, licor y para finalizar baile con músico en directo.
Regreso al hotel. Cena y alojamiento.
Día 4 – Andorra - lugar de origen
Desayuno y salida para vuestro lugar de origen. Fin de nuestros servicios!!!
Hotel Acta arthotel****Q
El Hotel Acta arthotel es un hotel de cuatro estrellas en Andorra con el distintivo Q de Quality, situado en el centro de Andorra la Vella, a pocos minutos a pie de los principales lugares de ocio, tiendas y centros de negocios de la capital. Su estratégica ubicación lo convierte en el establecimiento perfecto para alojarse en Andorra tanto por negocios como para una escapada de relax o ski.
Hotel en Andorra con spa y dos restaurantes El Hotel Acta arthotel dispone de 121 habitaciones de diseño urbano y funcional, integrado y rodeado de naturaleza.
Además, dispone de un spa propio, el Aquarella Spa. En él podrás disfrutar de agradables momentos de relax y cuidarte sin tener que salir del hotel. Para completar la experiencia, te recomendamos degustar la gastronomía autóctona de mercado con un toque innovador de nuestro restaurante, el platórestaurant.
El Hotel Acta arthotel dispone de 4 salas de reuniones exteriores ubicadas en la 5ª planta del hotel con increíbles vistas al río Valira y a las montañas de Andorra la Vella. En la misma planta se encuentra nuestro segundo restaurante, el galleryrestaurant. Si estás preparando una celebración especial, se trata del espacio ideal para disfrutar de una agradable velada junto a familia y amigos.
El Hotel Acta arthotel es ideal para los amantes de las aventuras que se desplacen a Andorra para eventos deportivos , así como para asistir a espectáculos culturales como el Cirque du Soleil en Andorra. Todo lo necesario para disfrutar al máximo de tu estancia en nuestro hotel en Andorra.
Hotel Andorra Center ****
Este gran y moderno hotel de 4 estrellas ha sido completamente reformado recientemente. Este hotel en pleno centro de Andorra cuenta con parking propio. El hotel goza de una excelente ubicación en el centro de la ciudad.
La estación de autobús está a pocos pasos. Perfecto para estancias de negocios, ya que se encuentra a sólo 100 metros del nuevo centro de negocios de la ciudad y ofrece todas las instalaciones necesarias.
Para que pueda relajarse el hotel dispone de sauna, jacuzzi, gimnasio y una impresionante zona Spa.
Todas las habitaciones del hotel están bien equipadas y disponen de 2 camas dobles, aire acondicionado, tv satélite y baño con bañera. Servicios del Hotel: Conexión wifi gratuita en todo el hotel, Recepción 24hrs. Ascensores, Consigna y guarda ski, Parking Propio (Plazas limitadas. Coste adicional), Restaurante tipo buffet, Cafetería, Fitness centre, Jaccuzzi, Spa, Baño turco - Sauna, Solarium terraza exterior, Sala de Billares y dardos, 2 Salas de reuniones.
Tiendas en el mismo Hotel, Caja fuete en recepcion, Servicio de lavandería, Servicio de habitaciones, Se admiten mascotas bajo petición y con coste adicional.
Hotel Panorama****
Estamos en un enclave idílico para disfrutar de un día en la capital del Principado de Andorra. Y para relajarse, el Hotel Panorama Andorra dispone de una piscina climatizada, de jacuzzi y sauna desde donde podrá contemplar vistas privilegiadas hacia los Pirineos.
El Hotel Panorama cuenta con todos los servicios necesarios para convertir la estancia en una experiencia inolvidable. Además de un completo restaurante y de una fantástica sala de reuniones y banquetes, el hotel cuenta con los siguientes servicios: - Conexión Wi-Fi -Recepción 24 horas - Información turística - Guardaequipaje - Servicio de lavandería - Servicio de planchado -Servicio de habitaciones - Bar-Cafetería - Parking privado (no se puede reservar;- Almuerzos para llevar - Máquina expendedora (aperitivos) - Fax/fotocopiadora Equipamiento de la habitación: Vistas, Teléfono, Canales vía satélite, TV de pantalla plana, Caja fuerte, Escritorio, Zona de estar, Calefacción, Suelo de moqueta, Suelo de baldosa/mármol, Bañera, Secador de pelo, Artículos de aseo gratuitos, Aseo, Baño, Minibar.
NOVEDAD:
Desde hace unos días, el hotel ofrece a los clientes el servicio gratuito de carga de vehículos eléctricos.
También disponemos de una nueva zona para ciclistas:
- Espacio Guarda-bicis, con capacidad para 20 bicicletas con candados individuales,
- Espacio Taller, con 2 soportes para ajustes y reparaciones, herramientas y bomba de pie,
- Espacio lavado, con una hidrolimpiadora para bicicletas,
- Información sobre rutas.
También disponen de repuestos básicos a la venta y una tienda especializada se encuentra a menos de 300 metros
El Hotel Patagonia está situado a pie de la estación de ski de Vallnord, sector Arinsal. Ubicación privilegiada a pie del nuevo telesilla de 6 plazas. A pocos minutos del centro de Andorra la Vella y de su zona comercial.
Ofrece instalaciones de calidad para relajarse tras una larga jornada de actividades. Dispone de sauna, gimnasio, mini club infantil, sala de masajes (servicios disponibles solo en invierno) y salones de estilo rural. Al despertar y, sin moverse de su habitación, disfrutará de las magníficas vistas a las montañas y en su luminoso restaurante, gracias a su acristalado techo, le espera un completo desayuno en su amplio buffet. Después de un día de diversas actividades, podrá volver al Patagonia y descansar en los sillones del agradable salón con chimenea y deleitarse con la variada oferta que ofrece el bar con sus diferentes tipos de bebidas y su carta de cocktails, Otra opción es relajarse con uno de sus variados masajes, en la sauna o hacer algo de ejercicio en el gimnasio.
Habitaciones para de 1 a 4 personas ideales para familias. Agradables y cuidadas hasta el último detalle. Desde la terraza (alguna de las habitaciones no disponen de terraza) podrás disfrutar de vistas sobre la montaña. Disponen de cuarto de baño y WC independientes. Debido a que en sus orígenes de Aparthotel, aún disponemos de los servicios de cocina, los cuales se pueden contratar previo pago de un suplemento. a parte de ello y gratuitamente pueden disponer del microondas y nevera. Cuenta con 2 camas individuales y un sofá cama doble.
Hotel President****
Los servicios del Hotel President Andorra están hechos a medida de sus huéspedes más exigentes: guardaesquís, garaje, asesoría de eventos, restaurante, bar café con Internet, salón social, club de niños, sala recreativa, wifi gratis, lavandería y zona wellness.
La habitación estándar del Hotel President Andorra ofrece comodidad y espacios versátiles ya que incluso se pueden solicitar comunicadas. Todas cuentan con wifi gratis, climatización, baño con secador, TV satélite, caja fuerte, teléfono, minibar y todos los detalles que puedas necesitar.
El Lago de Engolasters
El lago de Engolasters es un embalse artificial. Alimenta la central eléctrica situada en el valle, en la entrada de Escaldes-Engordany.
Está prohibido nadar debido a la presencia de la central hidroeléctrica.
En invierno, el lago se congela, pero sigue siendo accesible, además, en verano se pueden pescar truchas.
El Santuario de Nuestra Señora de Meritxell, patrona de Andorra y reconocido por el Papa como Basílica Menor recientemente, se halla en Meritxell. El antiguo santuario de Meritxell, de estilo románico, restaurado y modificado en el siglo XVII, fue destruido por un incendio en el año 1972.
Más allá de su significado religioso e importancia espiritual, el Santuario de Meritxell se presenta como uno de los exponentes más representativos de la arquitectura andorrana de finales del siglo XX. El actual templo, erigido al lado de la antigua ermita cuatro años más tarde, fue encargado por el Consejo General (Parlamento de Andorra) al prestigioso arquitecto catalán Ricard Bofill, que lo concibió como una “recreación del románico”. En su interior hay una reproducción de la talla románica de la Virgen de Meritxell, así como las esculturas de los siete santos patrones titulares de las parroquias de Andorra. Los dos espacios más emblemáticos del Santuario son el claustro abierto y la sala de los espejos. El edificio de la antigua capilla se habilitó para su visita y actualmente acoge la exposición permanente “Meritxell memoria”, una recopilación de objetos e imágenes que evocan la adoración de la Virgen de Meritxell a través de la historia.
La obra se inspira en diversas corrientes artísticas, desde la influencia románica del claustro sur para recordar a los claustros de los monasterios medievales hasta el patio norte con ciertas reminiscencias islámicas, pasando por otras corrientes artísticas como el renacimiento italiano, una influencia que se observa en la planta del santuario y en el juego de figuras geométricas del pavimento que combina el blanco y el negro
“Basílica menor” El Papa Francisco ha concedido a la iglesia del Santuario de Meritxell el título y la dignidad de “Basílica menor”. Se trata de una distinción concedida directamente por el Papa a aquellas iglesias que en atención a su historia, cultura y vida litúrgica y pastoral son especialmente significativas. Este reconocimiento es un valor añadido para el espacio de culto más importante del Principado. A partir de 2014, el santuario se integra en la Ruta Mariana
Situada en el valle central del río Valira, en el centro del país, Andorra la Vella es la capital ancestral de estos Valles. Ésta era, ya en la Edad Media, el punto de encuentro de los representantes de las seis parroquias históricas de Andorra, reunidos en el Consell de la Terra, primer parlamento del país.
En la actualidad es el centro neurálgico del país, la capital política, cultural y comercial de Andorra
La ciudad que forma un continuo urbano con Escaldes ofrece a los visitantes un importante eje comercial y una infraestructura hotelera de primer orden, acompañada de una amplia variedad gastronómica. Las culturas contemporánea y popular cohabitan en Andorra la Vella, con influencias mutuas. El presente y el pasado, la tradición y la modernidad, conviven y se complementan.
Os de Civis, es una entidad municipal descentralizada del municipio de Valles del Valira, comarca del Alto Urgel, Cataluña.
La localidad es un ejemplo de periclave. Solo se puede acceder a Os de Civís por carretera desde San Julián de Loria, en territorio de Andorra, y la comunicación directa con el resto del municipio, que se encuentra en la vertiente catalana del río Valira.
Situado a unos 1650 metros de altitud, el pueblo de Os de Civís cuenta con más de 100 habitantes. Antiguamente se llamaba Aós de Civís, pero con el paso del tiempo sus habitantes han acabado por llamarlo Os de Civís.
Al pie del pico Aós (2406m), este pueblo se sitúa entre la confluencia de los ríos Setúria y Salória que forman el río de Os. El término del pueblo está prácticamente rodeado por tierras andorranas, por lo que si deseamos ir por buen camino, nos veremos obligados a hacerlo por el interior de Andorra.
La entrada al pueblo se hace por una calle ancha con establecimientos a ambos lados. Las casas están hechas de piedra, sus techos de pizarra y básicamente se utilizan como segundas residencias. Desde el pueblo y por un camino empedrado y empinado llegaremos a la iglesia románica de San Pedro y Santa Margarita, que antiguamente era un castillo.
El Centro Termolúdico abrió sus puertas en marzo de 1994. El proyecto, diseñado por el arquitecto francés Jean-Michel Ruols, es fruto de la voluntad del Comú (ayuntamiento) de Escaldes-Engordany de utilizar la riqueza de las aguas termales de su territorio con una filosofía distinta a la de los tradicionales balnearios: el termoludismo.
El concepto era totalmente innovador y huye de la utilización terapéutica de las aguas termales. El termoludismo es la utilización de las propiedades y los beneficios del agua termal para descansar, recuperar la vitalidad y el bienestar. El agua a distintas temperaturas procura una verdadera gimnasia tonificante para el cuerpo y las aguas termales ayudan al reequilibrio psíquico. Evapora los problemas o al menos congélalos Hielo, vapor, aire caliente, agua a presión... En el Espacio Termolúdico comienza tu viaje hacia un mundo de sensaciones.
Experimenta todos los estados del agua en unas espectaculares instalaciones y, por un momento, olvídate de las preocupaciones y el estrés.
El contraste de temperaturas procura una verdadera gimnasia tonificante para el cuerpo
Plan del tour :
• 9h00 - Salida de Andorra
• 10h15 - Llegada a Alinyà (Alt Urgell), visita del centro de interpretación y presentación de la actividad
• 10h45 – Subida en 4x4 (o a pie) hacia el mirador de los buitres
• 11h15 – Avistamiento de multitud de buitres (Común, Negro, Quebrantahuesos y Alimoche)
• 12h45 – Regreso al pueblo de Alinyà y visita de la tienda de productos artesanales locales y ecológicos
• 13h15 – Almuerzo en el restaurante Cal Celso
• 14h45 – Salida de Alinyà
• 16h00 – Llegada a Andorra
Más detalles :
Durante el trayecto de Andorra a Alinyà, el guía comentará la historia de Andorra y sus particularidades.
En Alinyà, Jordi Dalmau, ornitólogo confirmado y reputado, guiará la visita en el centro de interpretación y el avistamiento de buitres.
El restaurante Cal Celso tiene una excelente cocina y propondrá varios platos de entrada así como principales (bebidas y cafés no incluidos).
El desplazamiento se realizará con nuestro vehículo 4x4 Unimog de 20 plazas, por carretera hasta Alinyà y luego por pista forestal hasta el mirador.
El tipo de buitres que se avistan varia según la estación del año, aunque se garantiza la presencia del buitre común.
Posibilidad de acercarse hasta la zona “caliente” o al “hide” para fotógrafos con un suplemento extra.
¿Qué mejor que un almuerzo en plena naturaleza ? En un entorno único a 2000m de altura. Le vamos a preparar un arroz de montaña que podra degustar con sus amigos.
En el menú: arroz de montaña, tarta de manzana con "nectum", pan, agua y vino / refrescos.
La ruta del hierro es un itinerario cultural y natural que nos muestra el patrimonio siderurgico de los Valles del Norte, es recorrido a pie de poco más de 4 km por la historia de la industria metalúrgica de Andorra.
Tiene un desnivel negativo de 100 m y se recorre en una hora aproximadamente. La Ruta del Hierro de Andorra es un itinerario cultural que forma parte de la Ruta del Hierro de los Pirineos (Cataluña, Aquitania, Ariège, Guipuzcoa y Vizcaya).
En la parte andorrana, el recorrido nos invita a descubrir los recursos ligados a la industria metalúrgica a través de las etapas de la producción de este metal y de su uso (obtención, transformación y comercialización). Se trata de un trayecto ideal para familias y para aquellos que quieran saber algo más sobre la actividad económica realizada en el Principado desde principios del siglo XVII hasta finales del siglo XIX. Durante el itinerario encontraremos minas, carboneras, forjas... Así como ejemplos de hábitat minero y siderúrgico.
Desde la Farga Rossell se puede seguir y descubrir otros lugares relacionados con el mundo del hierro: la mina de Llorts , el camino de los arrieros con l'itinerari d'escultures dels homes de ferro un itinerario escultórico que homenajea estos hombres de hierro (a lo largo del camino ral, se pueden visitar esculturas que han estado inspiradas en los antiguos oficios relacionados con la produccion del hierro. han colaborado en el proyecto artistas de todo el mundo: Mark Busse, Alberto Carneiro, Jordi Casamajor, Rachid Khimoune, Guy de Rougemont o Satoru Sato. La Casa Museo D'Areny Plandolid -casa de uno de los propietarios de fraguas más importantes- o bien los productos manufacturados de las herrerías andorranas, como los que se pueden contemplar en la iglesia de San Martí de la Cortinada (las rejas del altar mayor y de las capillas laterales).
El chocolate con churros es un plato típico de la gastronomía de España, difundido también en varios países hispanoamericanos como México, Argentina, Chile, Uruguay y Venezuela desde hace más de un siglo. Se consume como desayuno a horas muy tempranas y en algunas ocasiones se sirve como merienda. Es un alimento típico de España que se toma frecuentemente durante los meses fríos de invierno. Este desayuno es un contraste de sabores equilibrado, la dulzura amarga del chocolate mezclada con los aromas salados y aceitosos del crujiente churro hacen una pareja ideal
Desayunar con churros en Madrid se remonta casi a comienzos del siglo XIX, es muy posible que el churro fuera dado a conocer en las ferias ambulantes que rondaban frecuentemente por la capital. Seguro que la popularidad del churro —o de su variante más grande, la porra— como desayuno fue creciendo hasta ser altamente popular debido a su bajo costo, por aquellos entonces se denominaba fruta de sartén. Por otra parte el chocolate tiene una historia más larga, cuya invención y nombre nos remontan a México y sus culturas prehispánicas, y es derivado del cacao originario también de México, donde en su momento fue moneda de uso corriente entre pueblos precolombinos de Mesoamérica.
Dados estos dos elementos (chocolate y churros) se desconoce el instante exacto entre el siglo XIX y comienzos del XX en el que se inventa esta pareja de desayuno (algunos dicen sin detalles que pudo haber nacido en torno a los años 1920), quizás la sabiduría popular fuera la que indicó de forma espontánea la idoneidad de este emparejamiento.
Se denomina chocolate con churros indicando que el chocolate caliente (generalmente entre los 75 °C y 80 °C) se sirve en una tacita de porcelana acompañado de un plato con churros recién hechos (es habitual que una ración contenga entre seis y ocho churros dependiendo del tamaño). En algunas ocasiones se sirve con porras en lugar de churros, y esto depende fundamentalmente del gusto del comensal. Dependiendo de los recintos donde se sirve, suele acompañarse al plato de churros con un sobre con azúcar para que se espolvoree el pedido y una jarra con agua fría para apagar la repentina sed que aparece tras haber tomado este desayuno (quizás por la sal contenida en el churro).
El consumo de este plato se realiza de manera simple, se toma un churro y se moja en el chocolate caliente de la taza, en algunas ocasiones —dependiendo del gusto del comensal— se espolvorea antes el azúcar sobre los churros. El resto de chocolate que queda tras la ingesta de los churros (ya más frío) se suele tomar bebido.
Es de notar que el chocolate con churros es, aparte de un desayuno o una merienda, un acto puramente social. Se suele tomar sentado en torno a los veladores de mármol, si es desayuno se toma como una oportunidad de conversación con el vecino, si es merienda como una reunión planeada. Suele ser el ingrediente secundario del famoso Roscón de Reyes en Navidad, el cual se suele tomar igual que el chocolate con churros, sólo que en vez de mojar el churro se moja una porción del roscón. En algunos países como Cuba (tal como en España a finales del siglo XVIII) se asocia a un alimento servido durante los "banquete velorios".
El lugar donde se puede tomar un chocolate con churros es lo que se denomina "churrería", suele ser un local con abundante decoración de mármol [cita requerida] (sobre todo las mesas y el suelo) que recuerda en parte a los años de inicio de siglo XIX o XX, la estructura de estos locales suele ser la típica de antaño: una persona delante de una caja (cajera) recibe la petición del número de raciones de churros, cobra y entrega al cliente un recibo que sirve de justificante para solicitar en la barra el pedido. No se tarda mucho, generalmente en un par de minutos ya se está servido. En algunas churrerías de Madrid debido a la gran afluencia de público existe la costumbre desde antaño de compartir la mesa. El olor de estas churrerías es una extraña mezcla entre la fritura de los churros y el hervir del cacao. En las churrerías puede pedirse también café con leche y churros (otra variante), anís, coñac, etc. Existe la posibilidad de pedir "para llevar" y llevarse en un recipiente el chocolate y los churros, algunas de las chocolaterías tradicionales ofrecen ya este servicio.
Las churrerías están abiertas desde muy temprano, su uso popular hacía que los trabajadores de primera hora de la mañana (5:00 o 6:00 de la mañana) pudieran servirse sus desayunos. Hoy en día el concepto ha ido cambiando poco a poco y los jóvenes que trasnochan durante los fines de semana o en las fiestas locales suelen acabar sentados desayunando en estas tempranas churrerías.
Churrerías
Cada churrería tiene un ambiente propio y una forma distinta de hacer los churros, en algunos sitios se hacen alargados, en otros doblados, acanalados, friendo más o menos la masa, con o sin azúcar espolvoreada, etc. Todo es cuestión de los gustos del propietario y de los comensales que asisten frecuentemente a ellas. Por regla general se prepara el churro en el momento de ser solicitado, esto hace que esté crujiente.