MADRID, CASTILLA y ARAGON - España

Itinerario

PDF

Días: 7

Incluido en el programa

  • Coctel de bienvenida
  • Estancia en Media Pension
  • Bebidas incluidas (1 copa de vino tinto + Agua)
  • Todas las entradas y visitas previstas en el programa
  • Entrada Museo del Prado
  • 1 Gratis cada 25 personas de pago

No incluido

  • Gastos personales, propinas
  • Los museos incluidos en el programa están cerrados domingo por la tarde y lunes todo el día
  • Todas las entradas y visitas NO indicadas en el programa

Hoteles

HOTEL GANIVET - Madrid

+ info.

Hotel Ganivet ***

El Hotel Ganivet dispone de 151 cómodas habitaciones, climatizadas e insonorizadas, decoradas en estilo contemporáneo y equipadas con las más modernas instalaciones. Disponemos de habitaciones adaptadas para discapacitados.

El Snack Bar para tomar un tentempié o un refresco en un ambiente acogedor y tranquilo. Disfruta de un delicioso desayuno buffet cada mañana en nuestro restaurante y de un servicio buffet de comida mediterránea / europea.

Relájate en nuestro jacuzzi con solárium situado en la terraza del hotel.

  • Acceso para discapacitados
  • Recepción las 24 horas
  • Guarda equipajes
  • Hotel de Ciudad
  • Wifi: gratuito

HOTEL MADFOR - Madrid

+ info.

Hotel Acta Madfor ***

El Hotel Acta Madfor es un hotel de 3 estrellas situado a tan solo 15 minutos andando de la Gran Vía, la avenida más importante de la capital desde el punto de vista turístico, comercial y de ocio. En los últimos años se la conoce como el Broadway madrileño por su oferta de espectáculos musicales.

La decoración del hotel fusiona elementos vintage con modernos, dando como resultado un ambiente elegante y una atmósfera acogedora tanto en las habitaciones como en el resto de las instalaciones.

El diseño de nuestras 99 habitaciones se basa en el confort, ofreciendo lo indispensable para disfrutar de una cómoda estancia con nosotros.

El Hotel Acta Madfor dispone de Restaurante, la Ermita. Ofrece diferentes menús con productos de calidad al mejor precio.

  • Recepción las 24 horas
  • Wifi: gratuito
  • Servicio de desayuno
  • Caja fuerte en habitación: gratuito
  • TV

HOTEL PRAGA - Madrid

+ info.

Hotel Praga ****

El Hotel Praga, ubicado en Madrid es el primer hotel de la cadena Hoteles Santos. Cuenta con un total de 420 habitaciones y dispone de las mejores comodidades para hacer de su estancia algo inolvidable.

El Hotel Praga está situado a 10 minutos de la estación de tren de AVE-Atocha y de la manzana de oro de la ciudad donde se encuentran los principales museos: Museo del Prado, Centro Nacional De Arte Reina Sofía, Museo Thyssen Bornemisza y Caixa Forum.

Situado a escasos minutos del estadio Vicente Calderón y del nuevo espacio deportivo Caja Mágica, el hotel es la elección perfecta para alojarse durante su visita a Madrid.

En el restaurante del Hotel Praga podrá degustar una gran variedad de platos de cocina mediterránea e internacional elaborados con el gusto de siempre.

  • Desayuno y cena buffet
  • TV
  • Wifi: gratuito
  • Recepción las 24 horas
  • Zonas habilitadas para fumadores

HOTEL AGUMAR - Madrid

+ info.

Hotel Agumar ****

Bienvenido al Hotel Agumar, un hotel situado junto al corazón cultural y comercial de Madrid, donde una exquisita decoración y un impecable servicio crean el ambiente perfecto para disfrutar al máximo de su visita a la ciudad.

El hotel se encuentra en el conocido Triángulo del Arte, que alberga los museos más importantes de Madrid: el Museo del Prado, el Centro Nacional de Arte Reina Sofía y el Museo Thyssen Bornemisza.

El Hotel Agumar es una excelente elección tanto para visitas turísticas como para estancias de negocios, con todas las comodidades y servicios propios de un hotel de cuatro estrellas. Cuenta, asimismo, con una privilegiada situación, cerca del centro y junto a la Estación de Atocha (y su servicio de AVE), y está muy bien comunicado con las principales arterias de la ciudad (M-30 y M-40) y con la red de transporte público.

El Hotel Agumar es la elección perfecta para su visita a Madrid. El hotel dispone de habitaciones adaptadas y equipadas para lograr su máximo confort.

Nuestro equipo de restauración se esmera cada día en la preparación de sabrosos platos que pueden degustarse desde primera hora de la mañana en el desayuno buffet.

  • Wifi: gratuito
  • Desayuno y cena buffet
  • TV

HOTEL AVANT TORREJON - Madrid

+ info.

El conjunto hotelero Avant Torrejón, situado en las proximidades del aeropuerto de Madrid, engloba 2 hoteles: el Hotel Avant Aeropuerto**** y el Hotel Avant Torrejón***, perfectos para estancias de negocios o turismo.

Hotel Avant Torrejón***

El Avant Torrejón Hotel está bien comunicado con el aeropuerto de Madrid y el recinto ferial IFEMA, pues ofrece un servicio de traslado gratuito. También cuenta con aparcamiento y conexión Wi-Fi gratuitos.

Este hotel de diseño está situado en Torrejón de Ardoz, a 20 km del centro de Madrid, y ofrece un alojamiento moderno y de buena relación calidad precio.

 

78 cómodas habitaciones, con todo el equipamiento necesario para disfrutar de una estancia de placer o negocios en Madrid.

las habitaciones disponen de:

  • Climatización independiente
  • WI-FI gratuito
  • Tv LCD de 32”, con canales internacionales
  • Teléfono directo
  • Cuarto de baño completo con secador de cabello
  • Servicio de habitaciones
  • Cunas gratuitas bajo petición

El complejo hotelero Avant Torrejón cuenta con las más modernas instalaciones para ofrecerte una estancia en Madrid con todas las comodidades.

  • Piscina exterior
  • Gimnasio
  • Desayuno y cena buffet
  • Recepción las 24 horas
  • Wifi: gratuito

Mapa/Ruta

Visualizar mapa del programa

Actividades

TOLEDO

+ info.

Toledo es una de las ciudades españolas con mayor riqueza monumental. Conocida como “ciudad de las tres culturas”, debido a la convivencia durante siglos de cristianos, árabes y judíos, Toledo conserva tras sus murallas un legado artístico y cultural en forma de iglesias, palacios, fortalezas, mezquitas y sinagogas. Esta gran diversidad de estilos artísticos convierte el casco antiguo de la capital de Castilla - La Mancha en un auténtico museo al aire libre, hecho que ha permitido su declaración como Patrimonio de la Humanidad.

Toledo es, además, una ciudad ligada a hondas tradiciones populares, como lo demuestra cada año la procesión del Santísimo Corpus Christi, fiesta declarada de Interés Turístico Internacional.La ciudad de Toledo tiene su antecedente en Toletum, nombre que los romanos dieron a este asentamiento a orillas del río Tajo tras su conquista en el 190 a. C. La ciudad mantuvo su importancia durante siglos y, en época visigoda, llegó a convertirse en capital de Hispania (s. VI). La llegada de los árabes en el siglo VIII, unida a la presencia de cristianos y judíos, hizo de Toledo la “ciudad de las tres culturas”. Fue ésta una de las épocas de mayor esplendor de Toledo, ya que, entre otros hechos destacables, se fundó la célebre Escuela de Traductores de Toledo. Posteriormente, con la subida al trono de Carlos V en 1519, la ciudad se convertiría en capital imperial.La convivencia durante siglos de cristianos, árabes y judíos ha quedado reflejado en forma de un gran legado artístico y cultural. El laberinto de calles que conforma el casco histórico de Toledo está únicamente limitado por murallas en las que se fueron abriendo innumerables puertas. La puerta de Bisagra, presidida por dos cuerpos y un gran escudo imperial, constituye el principal acceso a la ciudad intramuros. Esta señorial puerta de origen musulmán consta de un patio central y fue remodelada bajo el reinado de Carlos I. Lapuerta de Alfonso VI o puerta Vieja de Bisagra, construida en el 838, es uno de los más fieles reflejos de arte musulmán en la ciudad. En el siglo XIII fue levantada la puerta del Sol, de estilo mudéjar y que contiene los restos de un sarcófago paleocristiano.Desde estas y otras entradas se accede a pintorescos lugares como la plaza de Zocodover. En época árabe, este céntrico espacio albergaba un importante mercado, y en él se celebraban fiestas y todo tipo de actos sociales. Actualmente, la plaza, rodeada de edificios con soportales, continúa siendo uno de los lugares más concurridos de la ciudad.Sinagogas, mezquitas e iglesias se abren al paso en las estrechas calles toledanas, caracterizadas por la mezcla de estilos artísticos.La Mezquita del Cristo de la Luz, anterior a la reconquista cristiana, fue erigida en el año 999 a semejanza de la Mezquita de Córdoba. Se trata de una singular edificación de planta cuadrada cubierta por nueve bóvedas califales. Al conjunto le fue añadido en el siglo XII una cabecera de estilo románico-mudéjar.De los mozárabes (cristianos que vivían durante el reino musulmán) son buenos ejemplos las iglesias de San Sebastián y Santa Eulalia, mientras que los mudéjares dejaron en Toledo un estilo con ricas decoraciones árabes. Arcos de herradura, ventanas lobuladas y otros elementos arquitectónicos se pueden apreciar en varias edificaciones toledanas. Santiago del Arrabal es uno de los mejores ejemplos que este estilo posee en la ciudad, lo que ha propiciado el que esta iglesia sea conocida también como la Catedral del Mudéjar. El origen de su construcción es incierto, aunque probablemente fue en época del rey Alfonso VI cuando se edificó este templo aprovechando una antigua mezquita. De su primitiva estructura, sobresale una torre que recuerda a un alminar musulmán.En el mismo estilo mudéjar se puede visitar la iglesia de Santo Tomé, famosa por acoger en su interior el famoso cuadro de El Greco titulado “El entierro del Conde Orgaz”. Una torre mudéjar del siglo XIV se levanta sobre el resto de la construcción, que data del siglo XII y que cuenta con elementos visigodos en su fachada principal.Si hay un nombre propio que define a Toledo es, precisamente, El Greco (s. XVI-XVII). SuCasa-Museo, palacio ambientado en la época, expone algunas de las mejores obras de este pintor que dio fama mundial a la ciudad.Aún se conservan en la ciudad vestigios de la comunidad hebrea en las sinagogas de Santa María la Blanca o la del Tránsito. La primera de ellas, erigida posiblemente en el siglo XII, es también una buena muestra del arte mudéjar toledano. Posee cinco naves de alturas decrecientes, así como los característicos atauriques y arcos de herradura. Por su parte, en la sinagoga del Tránsito, construida en 1357, se puede admirar uno de los mejores artesonados mudéjares de todos los que se conservan en Toledo y unos muros ricamente decorados con atauriques e inscripciones hebreas. En la actualidad, este templo judío alberga el Museo Sefardí, en el que se expone una interesante colección de piezas de arte, así como diversos objetos utilizados para la celebración de sus cultos.Uno de los edificios más destacados de la ciudad es la Catedral, considerada una de las cumbres del arte gótico. La construcción de este monumental edificio, de planta basilical con cinco naves, comenzó en el año 1226, aunque su conclusión no se produciría hasta finales del siglo XV. Ello queda reflejado en la gran superposición de estilos que se da en el edificio y en el alto número de artistas de renombre que dejaron su impronta en el templo: desde Pedro Berruguete, pasando por Enrique Egás, Petrus Petri o Juan Guas. De su fachada principal destaca la portada, compuesta por tres puertas: la del Infierno, la del Perdón y la del Juicio. El exterior queda rematado por las dos torres catedralicias, una de ellas de estilo gótico-flamígero y la otra gótico-renacentista.Del interior sobresale la sillería del coro, ubicada en la nave central del edificio. También destaca el hermoso retablo tardogótico de la capilla mayor, así como las numerosas capillas menores, como la de San Ildefonso o la del Sagrario, donde se aloja la Custodia Procesional de Arfe. Se trata de una monumental pieza de orfebrería decorada con 260 imágenes y realizada en plata con baño dorado por Enrique de Arfe entre 1517 y 1524. El tesoro, de unos 2,5 metros de altura y más de 160 kilos de peso, es el auténtico protagonista de laprocesión del Santísimo Corpus Christi, fiesta declarada de Interés Turístico Internacional.Por su parte, el Museo Catedralicio alberga una rica colección de obras de pintores comoGoyaEl Greco, Lucas Jordán o Van Dick.

MADRID

+ info.

Madrid, capital de España, es una ciudad cosmopolita que combina las infraestructuras más modernas y su condición de centro económico, financiero, administrativo y de servicios con un inmenso patrimonio cultural y artístico, legado de siglos de historia apasionante.

Estratégicamente situada en el centro geográfico de la península Ibérica, a 646 metros de altitud sobre el nivel del mar, Madrid conserva uno de los cascos históricos más importantes entre las grandes ciudades europeas, que se funde armónicamente con las más modernas y cómodas infraestructuras, una completa oferta de alojamientos y servicios y la más avanzada tecnología en medios audiovisuales y de comunicación. Condiciones que, junto al empuje de una sociedad dinámica y abierta, pero también alegre y acogedora han convertido a esta metrópoli en una de las grandes capitales del mundo occidental.

Poblada desde el Paleolítico Inferior, no será hasta 1561 cuando el rey Felipe II conceda a Madrid la capitalidad de su extenso Imperio. El centro histórico, conocido también como "Madrid de los Austrias" y la impresionante Plaza Mayor, inaugurada en 1620 y uno de los rincones más populares y típicos de España, son muestra viva del naciente esplendor de la ciudad durante los siglos XVI y XVII.

Cerca de la Plaza Mayor se encuentra el llamado "centro aristocrático" donde deslumbra el Palacio Real, monumental construcción del siglo XVII, mezcla de barroco y clasicismo. Junto a él, la Plaza de Oriente, el teatro de la Ópera y la moderna Catedral de la Almudena, consagrada en 1993 por el Papa Juan Pablo II. La Puerta del Sol rodeada de una variada y selecta zona comercial y el "Paseo del Arte", bautizado así por sus incomparables museos, palacios y jardines, completan este conjunto monumental donde brillan con luz propia el edificio del Banco de España, el Palacio de las Telecomunicaciones y las fuentes de la Cibeles y Neptuno.

El arte y la cultura ocupan un lugar destacado en la agenda de Madrid. La capital cuenta con más de 60 museos que abarcan todo el conocimiento humano. Destacan, el Museo del Prado, una de las más importantes pinacotecas del mundo; el Museo Thyssen-Bornemisza, con más de 800 cuadros que abarcan desde los primitivos flamencos hasta los movimientos vanguardistas. Y el Centro Nacional de Arte Reina Sofía, dedicado al arte español contemporáneo, con obras de Picasso, Joan Miró, Salvador Dalí y Juan Gris, entre otros.

Extensos y cuidados parques y jardines como el Parque del Retiro, antiguo lugar de esparcimiento de los reyes españoles, la Casa de Campo, el Parque Juan Carlos I, permiten disfrutar del sol, pasear, remar en sus estanques o dar de comer a las ardillas, en una de las capitales más verdes de Europa. Mientras que la importancia de su aeropuerto internacional, donde llegan semanalmente más de mil vuelos procedentes de todo el mundo, sus dos Palacios de Congresos, el moderno recinto ferial del Campo de las Naciones, y más de 80.000 plazas en otros centros de reuniones convierten a Madrid en uno de los centros de negocios más atractivos de Europa.

Pero si hay algo que caracteriza a Madrid es una profunda y contagiosa pasión por la vida que se refleja en el carácter amistoso de su gente. Conciertos, exposiciones, ballets, una selecta cartelera teatral, los últimos estrenos cinematográficos, degustar un amplia muestra de la mejor gastronomía española e internacional, saborear el embrujo de sus bares y tabernas, son algunas de las alternativas de ocio de Madrid, además de una tentadora oferta comercial y de compras en tiendas tradicionales o en los más destacados establecimientos de las primeras firmas y marcas internacionales.

La animada vida nocturna madrileña es también un importante atractivo de la capital de España por la variedad y buen ambiente de sus bares, pubs, discotecas y tablaos flamencos, que se pueden alternar durante el día con las tradicionales verbenas, las fiestas populares o la feria taurina de San Isidro, considerada como la más importante del mundo.

MADRID, PALACIO REAL

+ info.

Casa de reyes

El Palacio Real de Madrid fue construido en el siglo XVIII, por orden de Felipe V, sobre un antiguo solar del antiguo Alcázar, antes castillo musulmán. Sachetti comenzó la obra en 1738, y se finalizó en 1764. Sabatini realizó el ala sudeste y la gran escalera o escalera de honor. La planta es cuadrada con un gran patio central. La puerta del Príncipe, en el lado este de la edificación, da acceso al patio central. Los jardines de Sabatini y Campo del Moro son otro de los atractivos del palacio, así como todas sus fachadas. Existe un debate a la hora de enmarcarlo en un estilo, dependiendo de los autores, unos se inclinan más por el barroco y otros por el neoclásico. Las dependencias interiores son muy numerosas y destacan el Salón de Alabarderos, el de las Columnas, el Salón de los Espejos y el Cuarto del Rey Carlos III, entre otros muchos. Se pueden contemplar pinturas de Velázquez, Goya, Rubens, El Greco y Caravaggio.

  • Construcción: Palacio
  • Periodo artístico: Neoclásico
  • Periodo histórico: Siglo XVIII
  • Entorno: Catedral de la Almudena, Ayuntamiento de Madrid, Plaza Mayor, Mercado de San Miguel, barrio de los Austrias.

MADRID, PLAZA MAYOR

+ info.

La Plaza Mayor es un símbolo de Madrid de visita obligada. Esta enorme explanada, situada en el centro de la ciudad, comenzó a construirse en el siglo XVII, por orden del rey Felipe III, cuya estatua ecuestre esculpida en bronce adorna el lugar. Inaugurada en 1620, se trata de una plaza de planta rectangular, recorrida por soportales. Este recinto fue escenario en tiempos pasados de numerosos actos públicos, tales como corridas de toros, procesiones, fiestas, representaciones de teatro, juicios de la Inquisición e incluso ejecuciones capitales. Bajo sus porches, se encuentran comercios tradicionales, además de multitud de bares y restaurantes. En la plaza destacan algunos edificios como la Casa de la Panadería, en la que sobresalen los frescos de la fachada, y la Casa de la Carnicería.

  • Construcción: Plaza
  • Periodo artístico: Barroco
  • Periodo histórico: Siglo XVII

MADRID, MUSEO NACIONAL DEL PRADO

+ info.

L'un des meilleurs musées au monde

Cette pinacothèque de Madrid possède la collection de peinture espagnole la plus complète du XIe au XVIIIe siècle, et la plupart des chefs-d'œuvre des grands peintres universels comme le Greco, Velázquez, Goya, Jérôme Bosch, Titien, Van Dyck ou Rembrandt.

Par la qualité et la variété de ses fonds, le musée du Prado est l'un des plus riches du monde. Il réunit la meilleure collection de peinture espagnole, les œuvres les plus importantes de la peinture flamande et italienne, et de notables exemples des écoles allemande, française et anglaise. Ses salles abritent de grands chefs-d'œuvre de l'art universel, comme « les Ménines » de Velázquez, « les Majas » de Goya, « le Chevalier à la main sur la poitrine » du Greco, « le Jardin des délices » de Jérôme Bosch ou « les Trois Grâces » de Rubens, entre autres nombreuses toiles d'une incalculable valeur. Bien que le musée ait été créé pour abriter peintures et sculptures, il expose également d'importantes collections de dessins, gravures, monnaies et médailles, ainsi que des pièces d'art somptuaire et décoratif.La surface du musée a été augmentée de plus de 50 pour cent en 2007, grâce à l'intervention de l'architecte espagnol Rafael Moneo. Le nouvel espace inclut quatre salles réservées aux expositions temporaires, le cloître restauré de l'église de los Jerónimos, un grand hall d'accueil pour les visiteurs, un auditorium ayant une capacité de 438 personnes, ainsi que plusieurs installations pour le stockage et la restauration des œuvres d'art. À l'extérieur, les gigantesques portes en bronze de Cristina Iglesias et le jardin de buis de la Toscane méritent une mention particulière.

  • Appellation: Musée national
  • Contenu: Beaux-arts

MADRID, REAL MONASTERIO DE EL ESCORIAL

+ info.

Símbolo del Siglo de Oro español

El Monasterio de El Escorial dio lugar a la arquitectura herreriana, de la mano de su creador, Juan de Herrera. Está declarado Patrimonio de la Humanidad.

Felipe II utilizó este Real Sitio como panteón familiar. Las obras de su construcción comenzaron en el año 1563, a cargo de Juan de Toledo. Muerto éste, prosiguió con sus trabajos Juan de Herrera, finalizando su construcción en el año 1584. El edificio está realizado en piedra granítica y dividido en tres zonas verticales, siendo la central el Patio de los Reyes. En sus ángulos hay cuatro torres, de 55 metros, rematadas por bolas de metal. Entre las dependencias del edificio se cuentan los Ministerios, la Casa de los Oficios, la Compaña, Infantes y Reina, que se unen mediante arcos. La iglesia es de planta de cruz griega y, en su capilla mayor, están los monumentos funerarios de Carlos V y Felipe II. Hay que mencionar, también, la biblioteca, en el segundo piso de la fachada oeste, en la que hay cerca de 45.000 impresos de los siglos XV y XVI. En el año 1971 fue declarado Conjunto Histórico-Artístico y, en el año 1984, Patrimonio de la Humanidad. La arquitectura de este edificio, concebido por Juan de Herrera, dio lugar a la arquitectura denominada herreriana. Construcción de grandes dimensiones como lo demuestra sus 15 claustros, 13 oratorios, 86 escaleras, 88 fuentes, más de 1.600 pinturas, 9 torres y 73 esculturas.

  • Construcción:Monasterio
  • Periodo artístico:Renacentista
  • Periodo histórico:Siglo XVI
  • Entorno:La iglesia de el Escorial de Abajo (de Herrera), la de San Bernabé (de Francisco de Mora), el Museo de Arquitectura.

SEGOVIA

+ info.

Segovia, cuya ciudad vieja y acueducto romano son Patrimonio de la Humanidad, se encuentra situada en una elevación del terreno, entre los cauces de los ríos Eresma y Clamores. Además del famoso Acueducto, multitud de iglesias románicas, Catedral y Alcázar componen un majestuoso paisaje que domina estas tierras castellanas. Su moderno Parador de Turismo es uno de los mejores lugares donde el viajero puede degustar el plato más típico de la ciudad: el cochinillo al horno. Asimismo, Segovia es un excelente punto de partida para recorrer la provincia y acercarse al palacio de La Granja o al Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, entre otras opciones.

Tras ser un emporio militar bajo el Imperio romano, Segovia vive su época de esplendor durante la Edad Media, al convertirse en lugar de residencia de la corte de los Trastámara y ser un importante centro de actividad ganadera y textil. A este periodo se debe la construcción de un elevado número de edificios románicos, riqueza patrimonial que aún se conserva.

La puerta de entrada al casco histórico de Segovia es el Acueducto romano, en la plaza del Azoguejo. Esta joya de ingeniería, construida bajo la Roma imperial (s. I), transportaba agua a la ciudad alta desde 15 kilómetros de distancia. Sus 163 arcos y sus 29 metros de altura, en su punto más alto, se sustentan gracias a sillares de piedra de la Sierra de Guadarrama sin argamasa, plomo o mortero.

AVILA

+ info.

La dilatada historia de Ávila comienza con el primitivo asentamiento celtíbero de los vetones hacia el 700 a. C. Con la llegada de los romanos en el s. III a. C. se procedió a la construcción de la primera muralla, lo que convirtió a Ávila en un importante enclave defensivo. Tras varios siglos de decadencia, en el siglo XI la ciudad fue repoblada y reconstruida. Según cuenta la tradición, Raimundo de Borgoña, yerno del rey Alfonso VI, fue el encargado de supervisar la reconstrucción de la muralla sobre las ruinas de la antigua fortificación romana. La época de mayor esplendor de esta ciudad llegaría en el siglo XVI, momento en que la manufactura lanar permitió el despegue económico de la urbe. Durante ese periodo de bonanza se construyeron en la ciudad numerosos edificios civiles y religiosos que aún perviven en el casco histórico de la localidad.

El símbolo de la ciudad es la muralla, uno de los recintos amurallados medievales mejor conservados de Europa. Sus dos kilómetros y medio de perímetro se encuentran jalonados por casi 2.500 almenas, un centenar de torres, seis puertas y tres portillos.

La puerta de los Leales, una de las entradas principales a la ciudad antigua, desemboca directamente en la Catedral, templo con aspecto de fortaleza que fue erigido entre los siglos XII y XIV y cuyo ábside, denominado cimorro, está adosado a la muralla constituyendo el cubo defensivo más voluminoso del baluarte. Mientras que en su fachada se superponen elementos góticos y barrocos, en el interior destacan los minuciosos relieves del trascoro y el sepulcro de El Tostado, realizado en alabastro. El Museo Diocesano acoge diversas obras de arte, entre las que destaca una monumental custodia procesional, obra de Juan de Arfe.

Intramuros, se entremezclan rincones de aspecto medieval, como la plaza de los Dávila, con más de una docena de casas renacentistas de noble linaje, entre las que se pueden mencionar la mansión de los Velada, el palacio de los Valderrábano o el de Núñez Vela. Pero la construcción más sorprendente del entorno es el palacio de los Dávila. Se trata de una recia fortaleza formada en realidad por cuatro casas, la más antigua de ellas del siglo XIII. El conjunto destaca por sus almenas y por una famosa ventana de origen renacentista.

Muy cerca se encuentra el Torreón de los Guzmanes, levantado en el siglo XVI y que actualmente alberga la Diputación Provincial. Son sólo algunas de las más de cien casonas y residencias palaciegas que existieron en Ávila entre los siglos XVI y XVIII, hecho que queda reflejado en el nombre completo de la ciudad, denominada Ávila de los Caballeros. La plaza del Mercado Chico, lugar en el que se emplazaba el antiguo foro romano, es el centro de la ciudad. A ella dan las fachadas del Ayuntamiento y de la iglesia de San Juan, reconstruida en los siglos XV-XVI.

A lo largo de su historia, Ávila fue cuna de famosos místicos españoles, como Santa Teresa de Jesús o San Juan de la Cruz. Este hecho se pone de relieve en el gran número de iglesias y conventos que se encuentran dispersos por toda la ciudad. En la plaza de La Santa se encuentra el convento homónimo, construido en 1636 sobre la casa natal de Santa Teresa de Jesús. El edificio, de portada barroca, alberga un importante conjunto de tallas realizadas por el escultor Gregorio Fernández, además de una capilla dedicada a la Santa que destaca por su profusa ornamentación. En el interior existe un huerto en el que, según la tradición, jugó de niña la mística abulense.

ZARAGOZA

+ info.

Venga a Zaragoza, una de las principales ciudades de España. La capital de la región de Aragón está situada a orillas del río Ebro, a medio camino entre Madrid y Barcelona. Son muchos los motivos para conocer esta urbe abierta y hospitalaria. Tome nota:

  • 2.000 años de historia. 

Va a encontrar un impresionante legado monumental en sus calles, ya que romanos, musulmanes, judíos y cristianos dejaron su huella en este lugar: ruinas de la civilización romana como el Circo; el Palacio de la Aljafería; iglesias de estilo mudéjar, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; joyas del barroco como la basílica del Pilar; la obra del genial Francisco de Goya… Y también, el moderno recinto de la Expo 2008. Si disfruta con el arte, Zaragoza es su destino.

  • Ocio: variedad de propuestas. 

Teatros, cines, exposiciones, conciertos, festivales, ferias… En Zaragoza le aguarda una agenda espectacular durante todo el año. La vida cultural es intensa. Compruébelo en sus calles, o en escenarios como el Auditorio, el Teatro Principal o el Palacio de Congresos de Aragón. Todas las tendencias artísticas están presentes en esta ciudad.

  • Gastronomía sabrosa. 

Deguste los platos típicos de la región y, por supuesto, participe en una de las grandes tradiciones de la ciudad como es el ir de tapas: pequeñas creaciones gastronómicas que hacen las delicias de quienes las prueban.

  • Una gran ciudad de compras. 

En Zaragoza dispone de una amplia oferta comercial para todos los gustos. Desde zonas peatonales, hasta grandes centros comerciales, sin olvidarnos de los mercadillos al aire libre. Pasee por sus calles, y sienta el movimiento y la vitalidad que desprenden.

  • Animación nocturna. 

Disfrute de la noche de Zaragoza. Bares, discotecas, pubs y terrazas abren sus puertas hasta altas horas de la madrugada. La diversión está garantizada en una ciudad con unas noches fascinantes en cualquier época del año. Lo va a comprobar cuando se adentre por sus "zonas" de marcha. Seguro que querrá repetir.

  • Espíritu festivo. 

Zaragoza es una ciudad siempre dispuesta a la fiesta. Lo va a comprobar, por ejemplo, en Semana Santa, cuyas procesiones atraen a más de cien mil visitantes cada año. Pero por encima de todo están las Fiestas del Pilar, en octubre. Participe en los actos que llenan las calles de alegría y bullicio: vaquillas, conciertos, deportes, desfiles religiosos, folclore regional…

  • El lujo de pasear. 

Pasear por Zaragoza es toda una tradición y un lujo al alcance de todos. Vístase con ropa cómoda y recorra sus calles, porque la ciudad, de distancias relativamente cortas, es una continua invitación al paseo gracias a sus bulevares, avenidas y zonas peatonales. Es, además, la mejor manera de admirar su patrimonio monumental.

  • Rutas y excursiones por sus alrededores. 

Descubra el entorno de Zaragoza, rico en paisajes, pueblos, balnearios, rutas culturales y naturaleza. Desde Fuendetodos, pueblo natal del genial pintor Francisco de Goya, hasta Calatayud, donde está el paraje natural del Monasterio de Piedra. Siga la ruta del Moncayo, el mayor monte de la provincia, a pocos kilómetros de Tarazona, ciudad mudéjar llena de arte. También le recomendamos visitar la comarca de las Cinco Villas, de aires medievales. Estas son algunas excursiones, a menos de una hora y media de viaje, que le sorprenderán.

ZARAGOZA, BASILICA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

+ info.

A orillas del Ebro se alza la Basílica del Pilar, uno de los santuarios más importantes del mundo católico. La Virgen del Pilar, patrona de la Hispanidad, es venerada por miles de peregrinos y gentes venidas de todos los rincones. Dada su condición de santuario urbano, situado en el mismo centro de Zaragoza, el Pilar es parada obligada para todo aquel que visita la ciudad. Las torres y cúpulas modelan su figura exterior, reconocida desde cualquier punto. El actual santuario, tal y como lo conocemos hoy, es fruto de siglos de historia y diferentes construcciones y modificaciones.

Templo barroco de la Virgen del Pilar

Es una joya del arte barroco. Fue construida entre los siglos XVII y XVIII. En su interior destaca la Santa Capilla, obra de Ventura Rodríguez, que alberga la imagen de la Virgen del Pilar. También son interesantes el Retablo Mayor, realizado en alabastro, y el coro renacentista. Junto con la Catedral de Santiago de Compostela, la Basílica del Pilar es uno de los destinos espirituales más importantes de España.Es también un centro artístico de primer orden que reúne obras de gran valor y de diferentes épocas. En especial destacan los frescos pintados por Goya en el coreto y la cúpula “Regina Martyrum”.

  • Construcción:Basílica
  • Periodo artístico:Barroco
  • Periodo histórico:Siglo XVII
  • Entorno:Ayuntamiento, Palacio Arzobispal, Lonja.

Sugerencias

DEGUSTACIÓN DE TAPAS

+ info.

Dice la leyenda que la tapa fue invención del rey español Alfonso X el Sabio, que se vio obligado a tomar pequeñas cantidades de comida acompañadas de vino mientras se recuperaba de una enfermedad. Una vez recobrado, el rey decretó que no se debía servir vino alguno en las tabernas del Reino de Castilla sin que fuese acompañado de un aperitivo para evitar la embriaguez… y de esta manera nació el concepto de la tapa.

Actualmente las tapas son el aperitivo perfecto para mantener en pie a los españoles entre su almuerzo tardío y su aún más tardía cena. Es fácil ver lo que se sirve (aunque no sea tan fácil saber qué es) y muy a menudo las tapas se exhiben en vitrinas de cristal sobre la barra. Así que no hace falta ni descifrar complicados menús ni tener el diccionario sobre la mesa.

 

MADRID, PARQUE DEL BUEN RETIRO

+ info.

Situado en el corazón de Madrid, sus orígenes se remontan al reinado de Felipe IV, cuando se construyó el Palacio del Buen Retiro por iniciativa del Conde Duque de Olivares. En el reinado de Carlos III se agregaron el Observatorio Astronómico y la Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro. En época de Fernando VII se construye el embarcadero del estanque y la Casa de Fieras. Entre los espacios más destacados del parque se encuentran el gran estanque con el monumento a Alfonso XII, la Casa de Velázquez y el Palacio de Cristal, la Rosaleda, y el Parterre, que cuenta con uno de los árboles más antiguos de Madrid, el Taxodium mucronatum. En 1935 fue declarado Jardín de Valor Histórico Artístico.